Radiocirugía de pulmón

Compartir :
Published: 13 Dec 2016
Views: 847
Rating:
Guardar
Dr Luis Larrea - Jefe Radioterapia Hospitales NISA, España

El Dr. Luis Larrea, fue entrevistado por ecancer.tv en el marco del "Congreso Oncológico ecancer - Liga Colombiana Contra el Cáncer" 2016 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Destaca en su charla sobre radiocirugía en cáncer de pulmón, los avances actuales, la mejoría en relación a resultados de supervivencia y toxicidad en los pacientes.
Con lo cual la calidad de vida de los mismos mejora, junto al control local.
 

En este Congreso básicamente he presentado dos temas los dos en cáncer de pulmón, uno es en la actualización, los avances de hoy en día, mostrando como con los equipos más modernos podemos con los cuales podemos conformar más los tratamientos, hay mejores resultados de supervivencia primero porque son los las mismas dosis y en parte porque tenemos menos toxicidad, esto es un gran avance porque tenemos equipos muy modernos con guías de imagen, con protocolos rectuales y demás parafernalias, podemos llamarle así, con gran equipamiento y gran perfección de los equipos, donde podemos al paciente simularlo con un PET en vez de un TAC como antes, y restringimos el volumen del tratamiento teniendo la misma supervivencia o más.
Por otra parte, en tratamiento de tumores pequeños tanto en tumores de cáncer de pulmón, como metástasis pulmonares, con el tratamiento de radiocirugía o la SBRT, tenemos un control local cercano al 100% con una supervivencia global, pensando que esos pacientes no sean operados porque no tienen su estado clínico bueno, o son ancianos o no quieren operarse, en general porque no son candidatos a cirugía, la supervivencia global a dos años es del 70%, que si dejamos evolucionar esos tumores pulmonares sin tratamiento, porque son pacientes que no son subsidiarios ni incluso de una radioterapia convencional, su supervivencia seria menos del 20%, o si se hiciera una radioterapia convencional se tuviera un control local cerca de un 100% o más de un 95% tendríamos un control local por debajo del 40%.
Luego, es ver que con la nueva tecnología las nuevas consideraciones de tratamiento, de muy pocas fracciones o sea el paciente va a tratamiento, un, dos, tres o cinco días, muy pocos días de tratamiento, tenemos altas tasas de curaciones y mejoramos la calidad de vida de este paciente que ni siquiera tienen que ir casi al hospital.
Conclusiones
Que con los nuevos equipamientos vamos a mejorar la calidad de vida de los pacientes y el control local y el número de curaciones, vamos a dar posibilidades de curaciones a pacientes que antes estaban desahuciados, que son las metástasis pulmonares en cáncer de pulmón que son por edad y estado general, podemos dar un buen tratamiento.  Y la otra es que con este equipamiento nuevo es de alto valor económico, como los tratamos en una semana, nos caben 5 veces más pacientes en el hueco que tratábamos a un paciente que teníamos un 40% de curación.  En el hueco que tratábamos a un paciente con un 40% de curación, hoy tratamos a 5 con un 95% de control local.
Opinión de este Congreso.
Este evento me ha gustado mucho, porque deja de ser un evento de cirujanos, o de oncólogos médicos, o de oncólogos radioterápico, para ser un evento de la patología del paciente, con todo el equipo multidisciplinar para mejor la calidad de los tratamientos, unión de todas las especialidades en unión con el objetivo del paciente como cosa principal, la cosa que más me ha gustado de ecancer es que no se basa en especialistas de un solo ramo, no se basa en una sola enfermedad y como todos podemos colaborar desde el diagnostico, la prevención, el tratamiento, la paliación, alrededor del paciente que es como debería ser la medicina actual.