ASCO 2016 Highlights - Terapia ABC en Cáncer de mama

Compartir :
Published: 21 Jun 2016
Views: 751
Rating:
Guardar
Dr Aurelio B. Castrellon - Memorial Cancer Institute, USA

El Dr Aurelio Castrellon fue entrevistado por ecancer.tv en ASCO 2016

Durante su entrevista nos comenta a propósito de los estudios presentados en ABC en cáncer de mama.

Las charlas más interesantes del día 4 de junio, se hizo un estudio llamado ABC, estudio en el que nosotros por mucho tiempo hemos estado usando antraciclinas en terapia adyuvante de cáncer de seno, y este estudio estaba tratando de evaluar si podemos tratar a nuestras pacientes después de la cirugía con quimioterapia y evadir las antraciclinas.


El estudio tuvo dos regímenes que se probaron de taxanos en relacion con antraciclinas y cytoxan y otro grupo que recibió solamente taxanos con ciclofosfamida.


Los resultados muestran que en los canceres triple negativos debemos todavía seguir usando las antraciclinas porque hay un beneficio, y también en las pacientes que tienen ganglios linfáticos involucrados mas de 4 son las que todavía evadir las terapias con antraciclinas no es una buena idea, quizá menos de entre 3 y un ganglio y los pacientes que tienen ganglios linfáticos negativos se le puede suplantar se pueda dar docetaxel con ciclofosfamida por 6 ciclos y realmente no se le está haciendo nada al paciente en contra de un beneficio.  Queremos evadir las antraciclinas porque producen leucemias quizás entre 1 en 200 a 1 en 400 pacientes que reciben antraciclinas pueden desarrollar leucemias entonces estas tratando de ayudar a una paciente por cáncer de seno y desarrolla leucemia con un efecto secundario y la cosa ya se pone seria.


También las antraciclinas afectan al corazón, eso fue en lo que es la terapia adyuvante.


¿Cuáles son las novedades en nuevas drogas?


En nuevas drogas estamos utilizando lo que es la inmunoterapia.  Nosotros tuvimos participación en este estudio, es un estudio de fase 2 fase 3 que fue presentado por la Dra. Hope Rugo ayer, donde se evaluó una vacuna de nombre OPT 222 y OPT 221.  Lo que hacen es que crean anticuerpos contra una proteína que se llama Globo H que está en los tumores, entonces con nuestro mismo sistema inmunológico estamos peleando contra los tumores.


Los pacientes para poder entrar en este estudio tenían que haber sido tratados inicialmente y tener una enfermedad estable por aproximadamente 6 meses.  Los pacientes que mostraron la respuesta inmune con unos títulos de más de 1 en 160 al anticuerpo fueron los que se beneficiaron de la terapia inmune en comparación con placebo, y los pacientes que no hicieron este tipo de anticuerpos tuvieron un tiempo de progresión de la enfermedad bastante corto y un pronóstico bastante adverso.
Lo que se quiere ver en el futuro es si hay un biomarcador que prediga la respuesta a la vacuna OPT 222 y 221 para poder seleccionar a los pacientes mejor antes de recibir este tratamiento, no dárselo a pacientes que no se vayan a beneficiar.


Hay otra droga que se llama utidelone.  Utidelone es parecida ya a una droga que tenemos por varios años de nombre Ixabepilone ha sido utilizada por varios oncólogos a nivel mundial, lo que hicieron en este estudio ya basados en estudios fase 1 y fase 2 que habían demostrado utilidades del quimioterapéutico fue combinarlo con una droga llamada capecitabine en comparación con otro grupo de pacientes que solo recibió capecitabine sin el utidelone, los pacientes que recibieron la combinación tuvieron un tiempo de progresión libre de enfermedad superior, tuvo un impacto en la sobrevida que no es una cosa que usualmente vemos en los tratamientos de cáncer de estadios 4 de pacientes que ya han sido tratados con antraciclinas y taxanos son pacientes que tienen enfermedades agresivas y resistentes y también tuvo un mayor grado de respuesta, o sea los tumores de achicaron más si se utilizó la combinación, un compuesto que ha despertado interés, lamentablemente en algunos subtipos de cáncer como los triple negativos no tenemos terapias target todavía, así que tenemos que confiar en los quimioterapéuticos para el tratamiento de los pacientes y también eventualmente nuestras pacientes que tratamos con tratamientos de hormonas que tienen estadio cuatro son de estrógeno de receptores positivos llega un momento que van a ser refractarios al tratamiento hormonal y vamos tener que darles radioterapia igual.