ASCO 2016 Incidencia cáncer de mama en Chile

Compartir :
Published: 17 Jun 2016
Views: 1713
Rating:
Guardar
Dr Mauricio Mahave Cáceres - FALP, Santiago de Chile

El Dr Mahave, conversa en ASCO 2016 con ecancer.tv sobre la incidencia y la tasa de mortalidad en el cáncer de mama en Chile.

Las políticas de salud en los últimos años han tenido buenos resultados, aunque queda mucho por avanzar y poder reducir la tasa de mortalidad, aclara.

También mencionó la necesidad en el campo de la oncología en Chile, dónde sólo son 75 oncólogos médicos y se necesitan cerca de 300 para cubrir las necesidades médicas de los últimos tiempos.

El cáncer de mama en Chile es la segunda causa de mortalidad en las mujeres, desde hace ya más de una década. Tiene una frecuencia, más bien una tasa de incidencia, de alrededor de 40 por 100 mil habitantes, con una mortalidad alrededor de los 11 por 100 mil habitantes.

Cada día en Chile mueren tres mujeres por cáncer de mama. Se han implementado políticas de salud en los últimos anos que ayudan a disminuir, a detectar cada vez más precoz el cáncer de mama. Por ejemplo, en el año 2004, alrededor de un 60% de las pacientes eran de estadios 3.

Hoy en día con las medidas que se han implementado en el sistema público de salud, solo un 40% de las pacientes en estadios 3. Por lo tanto, ha significado una reducción del 20%. Nos queda mucho por avanzar. Es necesario insistir en la mamografía como método de prevención. Hoy día la adherencia al uso de la mamografía de forma periódica en todas las mujeres mayores a los 40 años, es menor de un 50% en Chile.

Se estima aumentar esas cifras e intentar de reducir de alguna forma más la tasa de mortalidad. En Chile nos falta mucho por avanzar con respecto también a la cantidad de especialistas que tenemos. Es necesario, por ejemplo, en el campo de la oncología médica somos alrededor de 75 oncólogos médicos para todo Chile. Estimamos que necesitamos alrededor de 300 médicos oncólogos para cubrir las necesidades del país. Estamos en un desafío para poder aumentar eso en los próximos anos.

¿Qué tipo de relaciones y consensos se generan en ASCO?

En ASCO es sumamente importante las interrelaciones que uno puede establecer con distintos especialistas de otros países, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y Europa, y los avances en el fondo que se van demostrando que lentamente nos empiezan a picar en nuestra región. Por lo tanto, se van beneficiando los pacientes que es lo más importante.