ASCO 2015

Compartir :
Published: 9 Jun 2015
Views: 636
Rating:
Guardar
Dr Eduardo Cazap – SLACOM, Presidente inmediato del UICC, Buenos Aires, Argentina

El Dr. Cazap habla con ecancer.tv en el Congreso de ASCO 2015 en la ciudad de Chicago, sobre la importancia que tiene la celebración de un congreso de gran magnitud como lo es ASCO, no solo por el conocimiento que se brinda sino por la oportunidad que ofrece en cuanto a esta relación profesional entre colegas y expertos en oncología.
Habla también sobre lo valioso que es el poder estar expuesto a todos estos nuevos avances y como poder adaptarlos a la realidad que se vive en los países Latinoamericanos.

Dr Eduardo Cazap – SLACOM, Presidente inmediato del UICC, Buenos Aires, Argentina

Bueno en primer lugar es muy importante el conocimiento que acá se brinda, pero también es muy importante más allá de lo que son los medios electrónicos, internet y a comunicación hoy en día es el contacto personal con los colegas, con los expertos, porque además de uno poder escuchar o poder tener información puede preguntar, puede escuchar comentarios y de alguna manera hacer apreciaciones de cómo se utiliza este conocimiento, en países que a veces tienen sistemas de salud distintos o tenemos como es el caso nuestro, una participación de los gobiernos importante en los sistemas de salud y quizá no son equivalentes a los de Estados Unidos u otros países del mundo. Así que en primer lugar me impresiono la cantidad de gente, serían más de 36.000 personas o 37.000,yo creo que la calidad del Congreso no se mide por el numero pero la convocatoria creo es una expresión de la importancia. Si una reunión n tiene mucho valor la gente no va, salvo que el tema sea uno que no atraiga demasiado.


En la sesión plenaria hubo un trabajo que a mí me llamo la atención, era sobre melanoma y en ese trabajo mencionan que 2 medicamentos es mejor que 1, con grandes diferencias y que hay un 20 o 30 por ciento de pacientes con melanoma avanzado que viven muchos años.
Pero a mí lo que me genero una serie de dudas después de haberlo escuchado fue que uno solo de los medicamentos val 130.000 dólares por tratamiento, el otro no tiene precio porque fue usado a los fines de la investigación , y no tiene aún precio de venta.
Una cosa que a mí me genero inquietud, es como va ser esto de llevar los tratamientos que pueden tener real beneficio, de lo que pueden ser destructivos para la economía familiar o para la economía de un país.
Entonces la gran pregunta que a mí me surge cada vez que veo más tecnología, más conocimiento, pero también los tratamientos se hacen más específicos para una persona, supongo que las companías tienen que calcular su beneficio en razón de la cantidad de gente que va a recibir su tratamiento va ser menos, porque el tratamiento va ser mas de blancos moleculares y entonces va a haber menso gente que va a estar en condiciones de recibirlo aunque el beneficio sea mayor.


¿Quién lo va a pagar? por lo menos en las condiciones actuales y con los precios actuales que salen a la venta.


Yo no lo sé, pero sí sé que economías como Alemania u otros países muy desarrollados tampoco lo van a poder afrontar.


Hay mucho nuevo conocimiento, hay que depurar de lo que es una mejora marginal para la gente, de lo que es una real mejora. Y están viviendo ahora los conceptos de valor, el concepto de realmente, cual es la utilidad en razón al beneficio y al costo y que es válido para una persona, si vivir más, si vivir mejor, si vivir más o menos lo mismo pero no dejar a su familia hipotecada en una situación difícil .
Si la responsabilidad de la salud es de las personas como pasa en este país, se considera una responsabilidad individual si usted decide no tener un seguro médico no lo tiene, pero en Argentina usted no lo puede hacer porque se considera una responsabilidad de los gobiernos y de las personas.
Si usted trabaja en  Argentina a es obligatorio el seguro de salud, usted no puede decidir, usted tiene que pagar, por supuesto a veces los costos son menores.


¿De quién es la responsabilidad?


Y yo creo que eso es una discusión de los países Francia, España, Canadá, Australia tienen sistemas que el gobierno asume una gran responsabilidad.
En América Latina yo creo que es más compartido, el gobierno tiene una responsabilidad pero la gente también, en un estudio que presentamos junto a 60 colegas el denominador común que se encontró en los sistemas de salud de nuestros países es fragmentación, en Argentina coexisten 6 o 7 sistemas y uno de los temas es que, 30 por ciento de la población tiene doble o triple afiliación o sea aumentan los costos y no sé, si aumenta la eficiencia del sistema.

Entonces una de las grandes preguntas es ¿se sabe mucho más?


Si hay grandes avances, incluso en enfermedades que hace muchos años eran muy poco tratables en etapa avanzada, hoy hay tratamiento, pero creo que  va a haber que poner en las agendas de todos quien los va a cubrir, quien es responsable de tomar esa decisión, y como se va a evaluar que es lo que tiene valor, que tiene valor marginal desde el punto de vista de la persona de la familia, del sistema de salud y de los países.
Otras de las cosas que me llamo la atención es que se está hablando mucho de salud global y estuve en la reunión del nuevo journal  que saca ASCO de oncología global.
Los comentarios que ahí surgían frecuentes es que se dividían a los países con buenos recursos y países de medianos y bajos recursos, como si hubiera dos mundos, y mi comentario fue ,que no hay dos mundos, hay un solo mundo.
Hay sectores de países ricos donde la población también tienen carencias y donde no tienen recursos, hay sectores de este país donde 50.000.000 no tienen seguro, creo que están peor que en Argentina o Brasil, y hay países de Latinoamérica donde el cuidado del cáncer es muy bueno y en otras partes no es bueno. En otras partes de los países la situación no es buena. Entonces en nuestros países  tenemos una gran brecha, entre quienes pueden acceder a un buen cuidado no solo de cáncer, de todas las enfermedades, y los que tienen menos y no pueden.
Que no es diferente a este país en donde no es lo mismo estar en Nueva York que en Arkansas.
Yo creo que el problema es internacional y es un problema de que, como se mejora el acceso a un adecuado cuidado del cáncer en su conjunto para la mayor cantidad posible de gente, y esas preguntas no se responden acá, no se van a responder nunca en una reunión de ASCO.
Porque es una reunión de principalmente de médicos de científicos de gente que trae conocimientos pero no tiene ni lo recursos, ni el poder de cambiar el sistema, entonces quizá, no sé si acá, pero si seguramente entre otros ámbitos, las conversaciones entre los científicos y los creadores de políticas públicas va tener que incrementarse.
Para que los científicos puedan pedir la realidad, no todo, porque todo es imposible, la realidad de las cosas necesarias, y para los que definen las políticas públicas, incluyan las cosas más útiles y no incluyen aquellas que no son imprescindibles, no brindan los mejores resultados, incluso a veces son dañinas.
Una cosa que pasa en este país, es la mamografía, que por supuesto, es muy accesible pero 30 por ciento de las mujeres tienen sobre diagnóstico.
El problema de nuestros países en América Latina es que hay menos mamografía, menos acceso al diagnóstico precoz.
El problema de los países más desarrollados, demasiada mamografía a veces, y diagnósticos innecesarios de enfermedades benignas, que generan punciones, biopsia, angustia, y ansiedad y la señora no tiene nada.
Entonces yo creo que  hay que buscar entre todos un balance intermedio de algo que es bueno, pero que no es excesivo, ni que tampoco deja de brindar una adecuada cobertura de cuidados del cáncer a la gente.