Situación actual sobre la prevención del Cáncer en Bolivia

Compartir :
Published: 19 Nov 2013
Views: 1583
Rating:
Guardar
Dr Milton Soria - Instituto Nacional de Laboratorios en Salud - Ministerio de Salud y Deportes - Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, Bolivia


El Dr. Soria habla con ecancer en el 5to Congreso de Control de Cáncer, en la ciudad de Lima, sobre el estado actual de los programas de tamizaje para la prevención del Cáncer en Bolivia, como también sobre las diferentes incidencias que existen en la actualidad en esta región.
 

Me he alimentado recientemente en el aspecto del concepto de control de cáncer.

Si bien es conocido el tema de cáncer en nuestros países y hay una larga historia de actividades en oncología más que todo curativa. No se ha tomado con la mayor dimensión el tema de implementar políticas de tamizaje particularmente en casos de cuello uterino pese a que la padece hace más de 30 años la hay, totalmente en la cultura del tamizaje con papanicolau particularmente no se ha hecho una verdadera política de tamizaje poblacional, es meramente oportunista, en el cual parece que nuestro país no tiene un programa de cáncer, no tiene un programa de prevención ni de control, peor, entonces tenemos tasas muy altas de cáncer de cuello uterino quizás las más altas que hay en el mundo.

El cáncer de mama todavía no está emergiendo como problema, se lo maneja como problema de este momento del que algunas celebridades tienen cáncer  de mama, tiene acceso a la prensa, acceso a poder difundir su problema.

Pero una fundación de ayuda para el cáncer en su momento se inició porque la persona que la fundó tenía cáncer de mama, pero para ginecólogos y simpatólogos convencieron a esa persona que les pidió su ayuda para hacer esta fundación, les pidió la ayuda pero ellos le dijeron que, el problema, no es el cáncer de mama en el país, el problema es el cáncer de cuello uterino.

Así que oriéntese más bien sus esfuerzos a prevenir el cáncer no de mama. No sabemos cuál va a ser el comportamiento del cáncer de mama si en su momento cuando tengamos la oportunidad de reducir el cáncer de cuello uterino, cuando se logre eso, si se va a comportar igual que en otras poblaciones, que va a subir la proporción o si es que de repente se va a mantener en los niveles que estaba.

Es muy elemental desde el momento en que tenemos el 60% de los canceres en las mujeres, obviamente por la alta incidencia del cáncer del cuello uterino. El cáncer del varón está particularmente en el cáncer de próstata, piel, y el cáncer de pulmón, y esos canceres que son propios de un país industrializado. Como algunos estilos de vida no son altos, y que internamente no hay un consumo intenso de tabaco en el país, primero porque hemos tenido leyes preventivas no en el aspecto del control del tabaco, pero con respecto a la educación que hace que no haya tanto fumador.