¿Qué debemos saber sobre el Cáncer de Pene?

Compartir :
Published: 19 Jun 2013
Views: 5518
Rating:
Guardar
Dr. Antonio Pompeo.

X Congreso Cauro y Jornadas Científicas del Instituto Medico La Floresta. Caracas, Venezuela, 2013.
Jornadas Científicas del Instituto Médico La Floresta en su 42° Aniversario


Dr. Antonio Pompeo 
Médico Oncólogo

¿Qué debemos saber sobre el Cáncer de Pene?


El Dr. Antonio Pompeo habla con ecancer.tv en Caracas durante las Jornadas Científicas del Instituto Médico La Floresta en su 42° Aniversario acerca de ¿Qué debemos saber sobre el Cáncer de Pene? y como esta Patología es de alta indicencia en diferentes regiones de Latino América.
 

Muy buenos días, es un placer estar hoy aquí con ustedes.  Mi nombre es Antonio Carlos Pompeo, soy brasileño, profesor titular de la Disciplina de Urología de la Universidad ABC de Sao Paulo, Brasil.

Cirugía Mohs en cáncer de piel

Hay muchas cosas que se deben saber desde el punto de vista de incidencia es destacar que es un tumor poco frecuente en países desarrollados y tiene una frecuencia significativa en países en desarrollo,  hay zonas endémicas en el mundo principalmente en Sur América, norte de Brasil , norte de Argentina y Paraguay, en África y en Asia.  Este es un tumor que aporta problemas muy graves para los enfermos.  Los enfermos que tienen un cáncer de Pene, es segregado en sociedad, es segregado en su familia, de tal manera que todos los esfuerzos deben ser hechos para su prevención, y es uno de los pocos tumores en los que se puede hacer prevención segura.

¿Cuáles son las causas de tumor de pene? Por qué esas personas tienen más que las otras, hay factores desconocidos pero casi todos, o tienen fimosis o tienen mala higiene, o son enfermos que tienen muchas molestias venéreas, fundamentalmente las víricas, HPV por ejemplo, la desnutrición, la contaminación frecuente. Entonces, esos son los agentes causales conocidos, y mirándolos, podemos decir que es un tumor en el que podemos practicar prevención, de manera muy simple, higiene, cuidado de problemas venéreos y también hacer la circuncisión en casos en el que el enfermo la tenga retenciones locales.

 Desde el punto de vista de tratamiento, el tratamiento depende de si el tumor es pequeño, de si está en la porción distal del pene, si está en el medio, o si se tiene metástasis, tumores a distancia. Entonces, antes de hablar de tratamiento, hay que hablar de diagnóstico, el cual no es difícil de hacer el diagnóstico de la lesión primaria porque se exterioriza, o se hace la biopsia, y después se intenta averiguar si hay señales, síntomas o los exámenes muestran daños a distancia, y después hecho el estudio vamos a intentar de tratar esta lesión.

 El tratamiento más eficaz es el tratamiento quirúrgico, y así los enfermos son sometidos a resecciones de la lesión como medio más seguro, Penectomia, o sea se retira parcialmente el pene, a veces se retira totalmente el pene. Ustedes pueden imaginar el efecto de autoestima que acomete a estos enfermos. Cuando la molestia es sistémica, aparte de la cirugía, se puede aplicar la quimioterapia, pero en general, el cáncer de pene, cuando esta diseminado, es muy difícil controlar. Cuando la lesión es pequeña se puede hacer tratamientos más conservadores, como el láser, la crioterapia, o las cirugías parciales. En estas circunstancias, los pronósticos de estos enfermos pueden ser considerados muy buenos. Debo destacar una cosa, es importante campañas de divulgación popular, en Brasil yo soy responsable por la oncología urológica, hacemos muchas campañas, y esto ha disminuido mucho la incidencia en estos sitios en los que trabajamos de esta manera, agua y jabón hace mucha prevención. Debo destacar incluso un factor muy curioso, y es que los indígenas del norte de Brasil, que son pocos actualmente, pero que se quedan en ríos pescando, con agua hasta el abdomen, y por lo tanto hacen una higiene natural, esas indígenas no tienen, o tienen muy poco cáncer de pene.

¿Cuál podría ser el impacto de este tema en los próximos avances de la oncología?

Bueno, yo pienso que para los países que tienen más riego, esto es muy importante, yo te doy un ejemplo. Usted sabe que el tumor de próstata, exceptuando el tumor de piel, es el tumor más frecuente del hombre maduro. En zonas endémicas, por ejemplo en Paraguay, hace unos años, el tumor más frecuente detectado era el cáncer de pene, puede imaginar el impacto, la importancia de esto. Para futuros eventos, yo pienso que una discusión, una charla, una conferencia debe estar siempre presente.

Good morning, it’s a pleasure to be here today. My name is Antonio Carlos Pompeo, I am a professor at ABC University of Sao Paolo, Brazil in the department of Urology.

Mohs surgery for skin cancer

There are many things that need to be taken into account from the perspective of incidence, first of all we must highlight that penile cancer is a type that is of very little frequency in first world countries. Mainly, the endemic areas are in South America, the north of Brazil, the north of Argentina and Paraguay, Africa and Asia. It’s a type of tumour that implies serious problems to the patient. A person with penile cancer is segregated on a social scale, in society as well as family, so every effort should be made to prevent it, and in fact is one of the few tumours where prevention can be an option. What are the main causes for penile cancer? Why is one person more at risk than another? There are still unknown factors, however the majority of those who suffer from the disease either presented phimosis, or practiced bad hygiene, or suffer from venereal diseases, fundamentally those spread virally, for example HPV. Malnutrition is also a common factor , as well as frequent contamination. So, these are the main known causing agents, taking them into consideration we can conclude that penile cancer is a cancer where prevention can be practiced, and in a very simple manner at that. Practice of good hygiene, treat and care for venereal problems when present, and in needed cases, the practice of circumcision. From a treatment perspective or point of view, it all depends on the size and location of the tumour, if the tumour is on the distal portion of the penis, if it’s in the middle or even if there’s metastasis, distanced tumours, etc. So before dealing with the subject of treatment, we must deal with diagnostic, in the case of penile cancer the injury manifests itself exteriorly, so the diagnostic is quite simple. Or a biopsy can also be taken, any type of distant tumours located, and then we can begin to talk about treatment. The most effective treatment in this case is surgical treatment; patients undergo a resection of the lesion, by means of a penectomy, the safest method, where the penis is either totally or partially removed. You can imagine the effects on the self-esteem of these patients. When the problem is systemic, apart from surgery, chemotherapy becomes an option, but in most cases when the cancer has spread, it becomes very hard to deal with. When dealing with a smaller lesion other treatments can be utilised, laser, cryotherapy or partial surgeries for example. In these cases the prognostic for the patient is very positive.

I must highlight the need to promote campaigns of popular disclosure. In Brazil I am responsible for the department of oncological urology, we do many campaigns, and this has made the incidence rates go down significantly, soap and water help a lot when it comes to prevention. Another curious fact that I’d like to mention is the existence of indigenous groups in the north of Brazil, ion these tribes penile cancer is very infrequent in not inexistent, they spend the majority of their time in the river fishing, with water up to their abdomens, practicing a natural hygiene.

What might be the impact of this issue in the next advances in oncology?

I think that this subject is most important in countries where there is more risk for this disease. Prostate tumours are the most common in grown men, apart from skin tumours. In endemic areas, Paraguay for example, two years ago, the most frequent tumour detected in patients was penile cancer, so you can imagine the importance and impact of this department. In future events, I believe that a conference in this discipline is essential.