Noticias

Más víctimas del cáncer son mujeres

5 Feb 2015
Más víctimas del cáncer son mujeres

Un total de 424 mujeres nicaragüenses perdieron la batalla ante el cáncer cervicouterino y otras 228 mujeres ante el cáncer de mama en el 2012, según las estadísticas presentadas por la Asociación Nicaragüense de Oncología (Anico) para sensibilizar a la población en el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer.

Vladimir Altamirano, especialista en Oncología y presidente de Anico, manifestó que el cáncer más frecuente en el país sigue siendo el cáncer cervicouterino, en segundo lugar está el cáncer de mama y en tercer lugar está el cáncer de próstata. También dijo que han surgido cánceres emergentes, como el de estómago y el cáncer de hígado.

CÁNCER AVANZADO

Indiana Talavera, especialista en Oncología y miembro de Anico, explicó que para atender a una persona con un cáncer avanzado su tratamiento cuesta más de diez mil dólares. En cambio si se logra detectar tempranamente puede costar aproximadamente doscientos dólares.

“Un papanicolau, una colposcopía, una crioterapia o cualquier tratamiento que hagamos para el Ministerio de Salud es más barato”, indicó Talavera.

Además explicó que en las mujeres el cáncer de cérvix o cervicouterino está a partir de los 25 años, porque hay una vida sexual activa. También señaló que el promedio de edad para tener un cáncer invasor se da después de los 40 años, pero hay muchas oportunidades de diagnosticar tempranamente a una paciente y curarla.

Pueden pasar entre ocho y diez años para que detectemos un cáncer en etapa curable. Lo que pasa es que las pacientes no acuden tempranamente”, expresó Talavera.

Además la especialista destacó que el setenta por ciento de las pacientes con cáncer en el país son atendidas por el Estado a través del Hospital de la Mujer Bertha Calderón. De esa cifra “tres cuartos de las pacientes llegan en etapa avanzada, o sea, un tercio de las pacientes podemos operarlas de inicio, el resto debe recibir quimioterapia y radioterapia”, subrayó Talavera.

En cuanto a los factores que inciden en el cáncer cervicouterino señaló el inicio temprano de la vida sexual, tener muchos hijos, la promiscuidad, el tabaco y los estilos de vida poco favorables.

Los miembros de Anico solicitan a las autoridades del Ministerio de Salud la creación de un Instituto Nacional del Cáncer en el país para concentrar todos los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad en un solo lugar, donde se puedan hacer las interconsultas, las intervenciones adecuadas y los tratamientos sin tener que movilizar a los pacientes de un lugar a otro.

Actualmente al Hospital de la Mujer Bertha Calderón llegan todos los cánceres ginecológicos, en cambio el Hospital Roberto Calderón atiende a la población general con cáncer de pulmón, estómago, entre otros. La atención a los niños con cáncer está concentrada en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”.

Fuente: La Prensa - Nicaragua