Noticias

Obesidad aumenta riesgo de padecer cáncer de mama

28 Sep 2013
Obesidad aumenta riesgo de padecer cáncer de mama

CIUDAD DE MÉXICO (04/SEP/2013).- El riesgo de padecer cáncer de mama es de dos a seis veces mayor en mujeres que tienen sobrepeso u obesidad con respecto a quien tiene peso normal, explicó la especialista en oncología Yanin Chávarri-Guerra.

La experta detalló que en general se estima que entre cinco y nueve por ciento de los cánceres se pueden prevenir con una dieta saludable y manteniendo un peso corporal adecuado.

Comentó que un mito en torno a esta enfermedad es la relación entre el cáncer de mama de algún familiar y las posibilidades de heredarlo.

Casi en el total de las pacientes diagnosticadas en México, no se ha determinado componente genético hereditario, lo que significa que no hay relación de herencia familiar.

Durante la presentación de la Cruzada contra el cáncer de mama 2013 organizada por una empresa de cosméticos, precisó que tan sólo entre cinco y 10 por ciento de los casos están asociados con este factor, aunque insistió que el estilo de vida saludable contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de padecer la enfermedad.

La especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, dijo además que mucha gente cree de manera equívoca que una vez que la mujer presenta la menopausia, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

La realidad es que a más edad crece el riesgo de padecer esta enfermedad, pues una de cada ocho mujeres mayores de 80 años es diagnosticada con este cáncer, en contraste con una de cada dos mil mujeres menores de 30 años.

Chávarri-Guerra aclaró que otro mito es que el cáncer de mama es "cosa de mujeres", cuando involucra a todos sin importar género y los hombres la pueden llegar a padecer.

También hay fuerte evidencia que la actividad física se asocia con un menor riesgo de padecer cáncer de mama, pues en general ayuda a mejorar la salud, controlar el peso, mantener músculos, huesos y articulaciones sanas, a reducir el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes y ayuda al bienestar psicológico.

Datos estadísticos indican que en México mueren más de 12 mujeres cada día a causa de esta enfermedad, por lo que detectarla a tiempo a través de la autoexploración puede evitar este desenlace.

La gerente de responsabilidad Social de Avón, Laura Ramírez, detalló que con acciones de este tipo, cuatro millones de mujeres se benefician por medio de programas relacionados con la detección oportuna, sensibilización y generación de conciencia.

Bajo el lema #YoSoyRosa, se llevarán a cabo actividades en México, como tres carreras-caminatas en Monterrey el 6 de octubre, Celaya el 13 octubre y Distrito Federal el 27 de octubre; además esta empresa donará un peso por cada kilómetro que recorran en bicicletas fijas que se instalarán en distintos puntos.

En 2012, la empresa recaudó 12 millones de pesos, que donó a instituciones de la sociedad civil dedicadas a este tema.

Fuente: informador.com.mx