Noticias

La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia aprueba para reembolso un nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama

6 Sep 2013
La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia aprueba para reembolso un nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama

La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia ha aprobado para su reembolso un nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico.

Halaven(R), nombre comercial del principio activo eribulina, es un análogo sintético con actividad antitumoral cuyo precursor natural se aisló inicialmente en la "Halicondria okadai", un tipo de esponja marina procedente de los mares de Japón.

L'eribulina aumenta la supervivencia de pacientes afectadas de cáncer de mama avanzado o metastásico que han sufrido progresión después de al menos de dos tratamientos quimioterapéuticos previos.

En palabras de Javier Cortés, oncólogo, Director del Programa de Cáncer de Mama y Melanoma del Instituto Oncológico del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona (VHIO), "la eribulina responde a la urgente necesidad de nuevas opciones de tratamiento para las mujeres españolas con cáncer de mama avanzado que hayan recibido previamente varios tratamientos" . "Ahora que Halaven ha recibido la aprobación para su reembolso en España, constituye una incorporación importante al actual arsenal terapéutico para pacientes con cáncer de mama avanzado".

Con la aprobación del nuevo fármaco, España se suma hoy a la lista de los países europeos que ya tienen acceso al fármaco desde su aprobación: Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Noruega, Suecia, Suiza, Eslovenia y el Reino Unido. La eribulina también se comercializa en Estados Unidos, Rusia, Suiza, Corea del Sur, Japón y Singapur.

El estudio clínico multicéntrico se realizó en hospitales de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Checoslovaquia, España, Reino Unido y Rusia, entre otros. En Noviembre de 2010 la FDA aprobó su comercialización en Estados Unidos y en 2011 la Agencia Europea del Medicamento para los países de la Unión Europea.

Descripción del fármaco quimioterápico

La eribulina, descubierta y desarrollada por Eisai, es un inhibidor no taxano de la dinámica de los microtúbulos celulares y un análogo sintético de la halicondrina B, un producto natural que se obtiene de la esponja marina Halichondria okadai.

Es una nueva clase de agente y la primera quimioterapia que en monoterapia, demuestra un aumento en la supervivencia en las pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico con progresión de la enfermedad después de al menos, dos regímenes de quimioterapia para la enfermedad avanzada. La terapia previa debe haber incluido una antraciclina y un taxano, a menos que estos tratamientos no fueran adecuados para las pacientes

Tratamiento

Halaven se administra en unidades especializadas de tratamiento oncológico (hospital de día). Se trata de un fármaco intravenoso que se administra en ciclos de 21 días.

La dosis necesaria para cada paciente se calcula en función de la superficie corporal. Una ventaja destacable es que el tiempo de administración se reduce a 2 - 5 minutos de infusión , por lo que las estancias para el tratamiento son muy cortas.

Efectos secundarios

Las reacciones adversas más comunes observadas en las pacientes tratadas con eribulina fueron: astenia (fatiga), neutropenia, alopecia (caída del cabello), neuropatía periférica (insensibilidad y hormigueo en brazos y piernas), náuseas y estreñimiento.

Las cifras

El cáncer de mama es ya la segunda causa de muerte por cancer más común en mujeres

España tiene una de las menores tasas de incidencia y mortalidad del cáncer de mama de Europa

En España cada año se diagnostican unos 22.000 nuevos casos de cáncer de mama.

La incidencia cada vez es mayor, mientras que la mortalidad es cada vez menor.

Los expertos atribuyen las tendencias favorables de las tasas de mortalidad por cáncer de mama a los avances en los tratamientos, a la detección precoz y al tratamiento multidisciplinario en unidades especializadas.

Nuevas líneas de investigación: En curso un estudio clínico para valorar la eficacia de este fármaco en tumores de mama localizados en estadios precoces.

Cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama metastásico es una fase avanzada de la enfermedad que se produce cuando el cáncer se extiende fuera de la mama a otras partes del cuerpo. En Europa, alrededor del 6% de los cánceres de mama son metastásicos en el momento del diagnóstico, con un índice de supervivencia a los 5 años del 21%.

Fuente: Eisai