Las personas mayores de entre 75 y 80 años que son candidatas a una cirugía pulmonar pueden alcanzar resultados de supervivencia comparables a los de los pacientes más jóvenes tras someterse a pruebas de detección del cáncer de pulmón, según una investigación presentada hoy en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (WCLC) 2025 de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC).
A pesar de que la mitad de los cánceres de pulmón se diagnostican en personas de 75 años o más, los datos aleatorios sobre los resultados de las pruebas de detección en este grupo de edad son limitados.
La mayoría de los programas nacionales de detección del cáncer de pulmón, incluido el del Reino Unido, se detienen a los 74 años.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda la detección hasta los 80 años, aunque se sabe poco sobre los beneficios que se obtienen al ampliar el límite de edad superior a los 80 años.
Este estudio comparó los resultados entre pacientes de entre 55 y 74 años y aquellos de entre 75 y 80 años diagnosticados con cáncer de pulmón detectado mediante cribado en dos programas específicos de cribado del cáncer de pulmón del Reino Unido.
El Yorkshire Lung Screening Trial (YLST) y el programa North & East Manchester Lung Health Check (NEM-LHC) invitaron sistemáticamente a personas con antecedentes de tabaquismo a partir de 2019.
Los investigadores analizaron los datos clínicos de 574 casos de cáncer de pulmón invasivo, de los cuales 190 (33 %) pertenecían al grupo de edad de 75 a 80 años.
La distribución por estadios fue similar entre los grupos de edad.
Las tasas de tratamiento con intención curativa fueron altas en general (87 %), pero las tasas de resección quirúrgica fueron más bajas en el grupo de mayor edad (42 % frente a 58 %, p < 0,001).
La mortalidad por todas las causas fue mayor entre las personas de 75 a 80 años (HR 1,54, IC del 95 %: 1,12-2,10), con una mortalidad a cuatro años del 44 % frente al 34 %.
Sin embargo, en los pacientes tratados con cirugía, las tasas de supervivencia fueron comparables entre los grupos de edad (16 % frente a 18 % de mortalidad a cuatro años; HR 1,00).
«Nuestros hallazgos sugieren que ampliar el cribado del cáncer de pulmón hasta los 80 años podría ser valioso para los adultos mayores aptos para la cirugía», afirmó Patrick Goodley, de la Fundación NHS de la Universidad de Mánchester, Reino Unido.
«La selección para el cribado que incorpore la aptitud quirúrgica, en lugar de solo la edad, puede permitirnos ofrecer un tratamiento curativo a más personas con cáncer de pulmón».
Fuente: Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón
La Declaración Mundial sobre el Cáncer reconoce que para lograr reducciones importantes en las muertes prematuras, la educación innovadora y las oportunidades de capacitación para los trabajadores de la salud en todas las disciplinas de control del cáncer deben mejorar significativamente.
ecancer desempeña un papel fundamental en la mejora del acceso a la educación para el profesional médico. Todos los días ayudamos a médicos, enfermeras, pacientes y sus defensores a ampliar sus conocimientos y mejorar la calidad de la atención.
Gracias por tu apoyo.