Noticias

Una nueva revisión de políticas destaca la importancia de la calidad de vida relacionada con la salud en el cáncer avanzado.

4 Sep 2025
Una nueva revisión de políticas destaca la importancia de la calidad de vida relacionada con la salud en el cáncer avanzado.

Una nueva revisión de políticas publicada en The Lancet Oncology y dirigida por Ian Tannock y Madeline Pe,1 junto con un equipo internacional de oncólogos, estadísticos, pacientes y expertos en resultados comunicados por los pacientes (PRO) de Common Sense Oncology (CSO) y la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC), destaca el papel fundamental de los datos sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en la evaluación de los tratamientos para personas con cáncer avanzado.

Esta publicación destaca la importancia de contar con criterios de respuesta estandarizados a la hora de evaluar la CVRS en los ensayos clínicos para mejorar la atención al paciente y la toma de decisiones clínicas.

Principales conclusiones:

Centrarse en los resultados centrados en el paciente: El artículo destaca la necesidad de que los ensayos clínicos evalúen la CVRS como, al menos, un resultado secundario clave para las personas con cáncer avanzado, junto con los criterios de valoración clínicos tradicionales, como la supervivencia global. Este enfoque evalúa si los nuevos tratamientos no solo prolongan la vida, sino que también mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Definición de la CVRS como síntomas, funcionamiento y CVRS global: Los autores abogan por definir la CVRS como un resultado multidimensional comunicado por el paciente que debe incluir la evaluación de los síntomas (relacionados con la enfermedad y/o el tratamiento), diferentes ámbitos de funcionamiento (por ejemplo, físico, social, de roles) y una medida global de la CVRS (para evaluar el beneficio clínico neto de los beneficios/perjuicios de un tratamiento).

Criterios de respuesta para la CVRS: Los investigadores recomiendan utilizar criterios de respuesta para informar sobre los datos de CVRS. Esto significa evaluar la proporción de pacientes que experimentan una mejora o un deterioro significativo en su calidad de vida, lo que hace que los datos sean más relevantes y comprensibles tanto para los médicos como para los pacientes.

Participación de los pacientes en el diseño de los ensayos: El estudio subraya la importancia de involucrar a los pacientes en el diseño de los ensayos clínicos, especialmente a la hora de definir qué ámbitos de la CVRS se deben medir. Esto garantiza que los resultados evaluados sean los más importantes para los pacientes.

Notificación e interpretación de los datos de CVRS: La revisión pide que los resultados de CVRS se publiquen en la publicación principal del ensayo, destacando la proporción de pacientes que muestran mejoras significativas en la CVRS. También aboga por una presentación clara y coherente de los datos de CVRS en las publicaciones de ensayos clínicos, lo que puede ayudar a tomar mejores decisiones clínicas.

«Nuestro objetivo es garantizar que se comprendan plenamente los beneficios de los tratamientos contra el cáncer, no solo en términos de supervivencia, sino también en cuanto a su impacto en la vida cotidiana de los pacientes», afirmó el profesor Ian F. Tannock, coautor principal del estudio.

«Al reunir a oncólogos, representantes de pacientes, estadísticos y expertos en PRO, pudimos llegar a un consenso sobre cómo deben presentarse los resultados de la CVRS. Esto permitirá a los oncólogos discutir con sus pacientes el impacto de los tratamientos en la calidad de vida, lo que favorecerá la toma de decisiones compartida», añadió la Dra. Madeline Pe, coautora principal de la revisión de políticas y jefa del Departamento de Calidad de Vida de la EORTC.

«En la EORTC, nos esforzamos por establecer colaboraciones globales para impulsar el progreso en la investigación del cáncer y la atención al paciente, incluso en la difícil situación de la enfermedad metastásica o el cáncer no resecable. Nuestra misión es mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes con cáncer, y nos enorgullece publicar esta nueva revisión de políticas que abarca algunas de las prioridades clave de la EORTC para el futuro», concluyó la profesora Winette van der Graaf, presidenta de la EORTC y última autora.

1 Ian F Tannock, Madeline Pe et al., «Importancia de los criterios de respuesta para informar sobre los datos relacionados con la calidad de vida en los ensayos clínicos sobre cáncer avanzado: recomendaciones de Common Sense Oncology y la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer», The Lancet Oncology, volumen 26, número 9, 2025, páginas e499-e507, ISSN 1470-2045, https://doi.org/10.1016/S1470-2045(25)00288-8.

Fuente: Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer