Los carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC) son un grupo de cánceres que afectan a las células de la boca y la nariz y sus alrededores.
Con 890 000 nuevos casos y 450 000 muertes al año, los HNSCC representan aproximadamente el 4,5 % de los diagnósticos y muertes por cáncer en todo el mundo.
Las opciones de tratamiento para el HNSCC son muy limitadas, por lo que casi la mitad de los pacientes afectados por el HNSCC mueren a causa de la enfermedad.
Las terapias actuales consisten en cirugía, radioterapia y quimioterapia, que pueden ser eficaces, pero a menudo tienen un éxito limitado y efectos secundarios importantes.
Para satisfacer esta necesidad médica no cubierta, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego están explorando nuevos enfoques para mejorar la eficacia de los tratamientos para el HNSCC.
En un nuevo estudio sobre el cáncer oral, un tipo de HNSCC, demuestran cómo la sincronización precisa de dos tratamientos diferentes puede mejorar los resultados terapéuticos al proteger los ganglios linfáticos que drenan los tumores, situados cerca de estos y que desempeñan un papel importante en la respuesta del sistema inmunitario al tumor.
Los investigadores descubrieron lo siguiente:
En ratones con cáncer oral, la administración de radioterapia que preserva los ganglios linfáticos que drenan el tumor y, posteriormente, la administración de inmunoterapia dieron lugar a una respuesta tumoral completa y duradera, lo que significa que los tumores se volvieron indetectables. Esto ocurrió en 15 de los 20 ratones tratados con este enfoque.
Los dos tratamientos se sinergizaron para mejorar la migración de un tipo específico de célula inmunitaria, llamada célula dendrítica CCR7+ activada, desde los tumores a los ganglios linfáticos.
Estas células ayudaron a desencadenar una respuesta inmunitaria más fuerte contra el tumor.
Esto ocurrió en todos los ratones tratados.
Los resultados del estudio podrían tener importantes implicaciones para el tratamiento del HNSCC, así como de otros tipos de cáncer resistentes o que no responden a los enfoques terapéuticos estándar actuales.
La investigación también proporciona valiosa información biológica sobre el papel de los ganglios linfáticos que drenan los tumores en la biología del cáncer, lo que podría tener implicaciones adicionales para el desarrollo de nuevas terapias.
Aunque se necesitarán más investigaciones para explorar plenamente el potencial de este enfoque de tratamiento programado, los resultados demuestran la importancia de optimizar la secuencia y el momento de las terapias para maximizar sus beneficios para el paciente.
Los investigadores están llevando a cabo ensayos clínicos en colaboración con investigadores del Providence Earl Chiles Cancer Centre para aprovechar estas estrategias y mejorar los resultados en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
El estudio, publicado en Nature Communications.