Noticias

Los fármacos para reducir el colesterol se muestran prometedores contra el cáncer colorrectal

24 Jul 2025
Los fármacos para reducir el colesterol se muestran prometedores contra el cáncer colorrectal

«Nuestros hallazgos proporcionan pruebas directas de que las estatinas modulan selectivamente componentes clave de la vía de señalización Wnt/β-catenina, uno de los principales impulsores de la formación de adenomas, incluidos los miembros de la familia de proteínas especiales SATB (AT-rich sequence-binding).»

El 21 de julio de 2025 se publicó un nuevo artículo de investigación en el volumen 16 de Oncotarget titulado «Las estatinas muestran potencial antitumoral al modular la señalización Wnt/β-catenina en el cáncer colorrectal».

En este trabajo, dirigido por la primera autora, Sneha Tripathi, del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica, y el autor correspondiente, Sanjeev Galande, del Centro de Excelencia en Epigenética de la Universidad Shiv Nadar, los investigadores descubrieron que las estatinas, ampliamente utilizadas para reducir el colesterol, también pueden suprimir el crecimiento del cáncer colorrectal.

Este hallazgo pone de relieve una nueva función potencial de estos fármacos comunes en la prevención y el tratamiento del cáncer.

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo, por lo que se necesitan urgentemente nuevas estrategias para mejorar los resultados del tratamiento.

Las estatinas, desarrolladas originalmente para reducir los niveles de colesterol, han llamado la atención por sus posibles propiedades anticancerígenas.

El estudio investigó cómo las estatinas afectan a la vía de señalización Wnt/β-catenina, un factor fundamental en el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal.

Los investigadores descubrieron que las estatinas alteran la vía de señalización Wnt/β-catenina, lo que conduce a niveles más bajos de proteínas promotoras de tumores y a comportamientos celulares supresores del cáncer.

Los experimentos realizados tanto en cultivos de células colorrectales como en modelos murinos confirmaron que las estatinas reducían el crecimiento tumoral sin causar efectos secundarios apreciables.

Este estudio reveló además que las estatinas regulan a la baja la SATB1, una proteína relacionada con el comportamiento agresivo de los tumores, al tiempo que aumentan la SATB2, una proteína con efectos supresores de tumores.

Estos cambios hicieron que las células cancerosas fueran menos capaces de crecer y propagarse.

«Esta regulación recíproca cambia los fenotipos celulares entre los estados epitelial y mesenquimal en modelos esferoidales 3D».

En general, los hallazgos sugieren que las estatinas podrían reutilizarse para complementar los tratamientos existentes contra el cáncer colorrectal o incluso utilizarse en estrategias preventivas para personas de alto riesgo.

Al actuar sobre la maquinaria molecular que impulsa el desarrollo de los tumores colorrectales, las estatinas ofrecen una opción prometedora, accesible y bien conocida para seguir investigando en el campo de la terapia contra el cáncer.

Esta investigación abre la puerta a estudios clínicos más amplios para explorar la mejor manera de integrar las estatinas en la atención oncológica.

Si tiene éxito, este enfoque podría proporcionar una estrategia rentable para reducir la carga mundial del cáncer colorrectal, que sigue siendo un importante reto para la salud.

Fuente: Impact Journals LLC