Noticias

¿Cómo afecta el índice de masa corporal al riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con y sin enfermedades cardiovasculares?

8 Jul 2025
¿Cómo afecta el índice de masa corporal al riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con y sin enfermedades cardiovasculares?

Una nueva investigación revela que el exceso de peso está relacionado con un riesgo especialmente alto de desarrollar cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con enfermedades cardiovasculares.

Los hallazgos han sido publicados por Wiley en línea en CANCER, una revista revisada por pares de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Aunque se sabe que un índice de masa corporal (IMC) elevado es un factor de riesgo para el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas, no está claro si este riesgo difiere entre las mujeres con y sin enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2.

Para investigar este tema, un equipo dirigido por Heinz Freisling, doctor en Medicina, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (la agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud), analizó los datos del Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) y del Biobanco del Reino Unido sobre 168 547 mujeres posmenopáusicas que no padecían diabetes tipo 2 ni enfermedades cardiovasculares cuando aceptaron participar.

Tras un seguimiento medio de 10,7 años en el EPIC y de 10,9 años en el Biobanco del Reino Unido, 6793 mujeres posmenopáusicas desarrollaron cáncer de mama.

En un análisis combinado de ambos estudios, cada aumento de 5 kg/m2 en el IMC se asoció con un 31 % más de riesgo de cáncer de mama en las mujeres que desarrollaron enfermedades cardiovasculares durante el seguimiento y un 13 % más en las mujeres sin enfermedades cardiovasculares.

El desarrollo de diabetes tipo 2 no pareció afectar al riesgo de cáncer de mama: las mujeres con o sin diabetes tipo 2 tenían un riesgo similarmente elevado de cáncer de mama relacionado con un IMC más alto.

Se estimó que la combinación de sobrepeso (IMC ≥ 25 kg/m²) y enfermedad cardiovascular provocaba 153 casos más de cáncer de mama por cada 100 000 personas al año de lo esperado.

«Los resultados de este estudio podrían utilizarse para informar los programas de detección del cáncer de mama estratificados por riesgo», afirmó el Dr. Freisling.

«Este estudio también debería inspirar futuras investigaciones para incluir a mujeres con antecedentes de enfermedades cardiovasculares en los ensayos de pérdida de peso para la prevención del cáncer de mama».

Fuente: Wiley