Los linfomas periféricos y cutáneos de células T recidivantes/refractarios (R/R PTCL y CTCL) son cánceres sanguíneos agresivos que a menudo resisten el tratamiento estándar.
Los pacientes con estos linfomas pueden necesitar trasplantes de células madre, pero es necesario controlar la enfermedad antes de que puedan someterse a este tratamiento.
Un nuevo estudio realizado por investigadores del PETAL Consortium del Mass General Brigham ha descubierto que la combinación de duvelisib y romidepsina es eficaz, tolerable y segura para los pacientes con R/R PTCL y CTCL.
Sus hallazgos sugieren que esta combinación de fármacos ofrece una estrategia novedosa para ayudar a estos pacientes a controlar la enfermedad y poder optar a un trasplante de células madre.
Los resultados se han publicado en Blood Advances.
«Este estudio real se basa en ensayos clínicos anteriores y ofrece una visión más completa del uso de la combinación de fármacos en la práctica clínica, incluidas las variaciones en el entorno clínico, los patrones de prescripción y la gestión de los efectos adversos en una población diversa y de mayor riesgo», afirma la primera autora, Josie Ford, licenciada en Ciencias y coordinadora de investigación clínica en el Massachusetts General Hospital (MGH), miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham.
«A pesar de las modificaciones de la dosis y las interrupciones, se observaron altas tasas de respuesta en los pacientes».
Los médicos administraron el tratamiento a 38 pacientes y realizaron un seguimiento de la eficacia del tratamiento, la supervivencia de los pacientes y los efectos secundarios.
Los resultados del estudio mostraron que la combinación de fármacos ayudó a reducir o eliminar el cáncer en el 61 % de los pacientes, y en el 47 % no se detectó cáncer.
Once pacientes recibieron trasplantes de células madre.
Además, en los pacientes con el subtipo de linfoma de células T foliculares helper nodales, el 82 % respondió bien.
La combinación de fármacos tuvo efectos secundarios manejables, pero un paciente falleció por complicaciones relacionadas con el tratamiento.
«Estos hallazgos respaldan la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de duvelisib y romidepsina, y esperamos que el estudio facilite un mejor acceso al tratamiento a través de la cobertura de los seguros y las aprobaciones de las agencias reguladoras», afirmó la autora principal, Salvia Jain, doctora en medicina, miembro fundadora del consorcio PETAL y hematóloga y oncóloga médica del MGH.
«La dirección futura radicaría en determinar los marcadores de respuesta o resistencia, idealmente a través de una monitorización no invasiva, para que el tratamiento pueda personalizarse».
Fuente: Mass General Brigham