Noticias

Enfortumab vedotin más pembrolizumab en el cáncer de vejiga avanzado: indicios de un importante beneficio añadido

10 Apr 2025
Enfortumab vedotin más pembrolizumab en el cáncer de vejiga avanzado: indicios de un importante beneficio añadido

Urothelium es el término que designa la membrana mucosa que recubre el tracto urinario.

Esto incluye la pelvis renal, el uréter, la vejiga urinaria y la parte superior de la uretra.

En la gran mayoría de los casos, los carcinomas uroteliales crecen en la vejiga (carcinoma vesical).

Desde abril de 2022, el enfortumab vedotina está aprobado para el tratamiento de adultos pretratados con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico.

Desde septiembre de 2024, el enfortumab vedotina en combinación con el pembrolizumab también está aprobado para el tratamiento de primera línea del carcinoma urotelial irresecable o metastásico.

El Instituto Alemán para la Calidad y la Eficiencia en la Atención Sanitaria (IQWiG) ha examinado ahora en una evaluación de beneficios si la combinación de fármacos ofrece un beneficio añadido para estos pacientes en comparación con el tratamiento estándar actual.

Según esta evaluación, la combinación de enfortumab vedotina y pembrolizumab promete beneficios en términos de supervivencia global, especialmente para aquellos pacientes con carcinoma urotelial para los que el tratamiento con el componente de platino cisplatino no es adecuado.

IQWiG ve un indicio de beneficio añadido importante para este grupo de pacientes.

Esta es la primera vez que el Instituto otorga la etiqueta de mayor grado, es decir, «importante», en esta indicación terapéutica.

También hay un beneficio adicional para los pacientes que son elegibles para la terapia basada en cisplatino.

Sin embargo, esto no es cuantificable.

Los resultados del estudio pueden interpretarse a pesar de la incertidumbre

El fabricante presentó datos de un estudio en curso que incluía a pacientes con carcinoma urotelial irresecable o metastásico que son elegibles para la quimioterapia con platino.

Fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1 al tratamiento con enfortumab vedotin más pembrolizumab o cisplatino más gemcitabina (si era posible la terapia basada en cisplatino) o carboplatino más gemcitabina (si no era posible la terapia basada en cisplatino).

Según el diseño del estudio, no se planificó ningún tratamiento de mantenimiento regular con avelumab en el grupo de comparación para los pacientes que no presentaban progresión tras la quimioterapia.

Sin embargo, la terapia de mantenimiento con avelumab forma parte del tratamiento estándar.

Pero la situación no es trivial: el estudio utilizado para la evaluación comenzó en marzo de 2020, en un momento en el que el avelumab aún no había sido aprobado para la terapia de mantenimiento en esta indicación terapéutica.

La aprobación no se concedió hasta poco después del inicio del estudio, en junio de 2020 para EE. UU. y en enero de 2021 para Europa.

El fabricante reaccionó a este acontecimiento y adaptó el diseño de su estudio de tal manera que, aunque no añadió avelumab como parte de la medicación del estudio, describió explícitamente la posibilidad de un tratamiento de mantenimiento con disponibilidad local en el grupo de comparación.

Para la evaluación, el fabricante realizó además los llamados análisis de sensibilidad para el resultado de la supervivencia global, que abordan adecuadamente la falta de uso de avelumab en algunos de los pacientes del grupo de comparación.

Esto permite la interpretación de los resultados del estudio para la evaluación temprana de los beneficios de enfortumab vedotina más pembrolizumab.

Clara ventaja de supervivencia

La ventaja del tratamiento con enfortumab vedotina en combinación con pembrolizumab se hace especialmente evidente en términos de supervivencia global: para los pacientes con carcinoma urotelial para los que la terapia basada en cisplatino no es adecuada, existe una clara ventaja, también en todos los análisis de sensibilidad presentados por el fabricante.

Esto significa que esta gran ventaja también existiría si el avelumab ya hubiera estado disponible al inicio del estudio.

Además, existen ventajas para los resultados individuales de morbilidad y calidad de vida relacionada con la salud, así como ventajas, pero también desventajas, para efectos secundarios específicos.

«Por primera vez, hemos concedido un beneficio añadido importante a una combinación de fármacos en esta indicación terapéutica», explica Katrin Nink, jefa de la División de Oncología (tumores sólidos) del Departamento de Evaluación de Medicamentos del IQWiG.

«El principal factor decisivo es la ventaja de supervivencia para los pacientes con cáncer de vejiga para los que la terapia basada en cisplatino no es una opción».

El G-BA decide el alcance del beneficio añadido

La evaluación del expediente forma parte de la evaluación temprana de beneficios de acuerdo con la Ley de Reforma del Mercado de Medicamentos (AMNOG) supervisada por el G-BA.

Tras la publicación de la evaluación del expediente, el G-BA lleva a cabo un procedimiento de comentarios y toma una decisión final sobre el alcance del beneficio añadido.

Fuente: Instituto para la Calidad y la Eficiencia en la Asistencia Sanitaria