Investigadores de la Universidad de Brasilia han estudiado cómo cambian los niveles de ADN libre circulante (cfDNA) en la sangre antes, durante y después de la cirugía de cáncer colorrectal.
El artículo de investigación se publicó en Oncotarget.
El estudio descubrió que los niveles de cfDNA aumentan significativamente durante y después de la cirugía.
Los hallazgos sugieren que el cfDNA podría ayudar a los médicos a evaluar la eficacia de la cirugía y a controlar los resultados de los pacientes.
El cfDNA consiste en pequeños fragmentos de ADN liberados en el torrente sanguíneo cuando las células mueren y se descomponen.
En personas sanas, el cfDNA suele proceder de la renovación celular normal, mientras que en pacientes con cáncer, parte de él se origina en células tumorales.
La medición de los niveles de cfDNA ofrece información valiosa sobre el estado de un paciente y ya se está utilizando para hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento en cánceres como el de pulmón, mama y colorrectal.
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo y afecta a millones de personas cada año.
La cirugía suele ser el tratamiento principal, pero hasta el 50 % de los pacientes experimentan una recurrencia del cáncer después.
En este estudio, el equipo de investigación, dirigido por el primer autor Mailson Alves Lopes y el autor corresponsal Fabio Pittella-Silva, analizó muestras de sangre de 30 pacientes en tres momentos clave: antes, durante y después de la cirugía.
Se descubrió que los niveles de cfDNA aumentaron casi tres veces durante la cirugía y se duplicaron después de la cirugía en comparación con los niveles previos a la cirugía.
Los aumentos fueron aún mayores en personas mayores de 60 años, en aquellas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías, y en pacientes con niveles elevados de antígeno carcinoembrionario (CEA), un marcador común de cáncer.
Los pacientes con los niveles más altos de cfDNA eran aquellos con tumores más grandes o más agresivos, probablemente debido a un mayor daño tisular durante la cirugía.
Además, las cirugías más largas se relacionaron con niveles más altos de cfDNA.
«[…] observamos que la concentración de cfDNA puede aumentar en correlación con la duración de la cirugía, lo que destaca su potencial como marcador de la calidad quirúrgica».
Estos hallazgos sugieren que el cfDNA podría ser un biomarcador valioso y no invasivo para que los médicos hagan un seguimiento de los pacientes con cáncer colorrectal.
El seguimiento de los niveles de cfDNA puede ayudar a evaluar mejor los resultados quirúrgicos y determinar si los pacientes requieren un seguimiento más estrecho.
Aunque estos hallazgos son prometedores, se necesita más investigación para estandarizar las pruebas de ADN libre y validar su utilidad.
Estudios más amplios podrían ayudar a establecer las pruebas de ADN libre como una herramienta fiable para el tratamiento del cáncer y el seguimiento postoperatorio, con el potencial de convertirse en una parte rutinaria de la práctica clínica en el futuro.
Fuente: Impact Journals LLC
La Declaración Mundial sobre el Cáncer reconoce que para lograr reducciones importantes en las muertes prematuras, la educación innovadora y las oportunidades de capacitación para los trabajadores de la salud en todas las disciplinas de control del cáncer deben mejorar significativamente.
ecancer desempeña un papel fundamental en la mejora del acceso a la educación para el profesional médico. Todos los días ayudamos a médicos, enfermeras, pacientes y sus defensores a ampliar sus conocimientos y mejorar la calidad de la atención.
Gracias por tu apoyo.