Noticias

El Tai Chi reduce el riesgo de enfermedades inflamatorias y trata el insomnio entre las supervivientes de cáncer de mama

27 Jun 2024
El Tai Chi reduce el riesgo de enfermedades inflamatorias y trata el insomnio entre las supervivientes de cáncer de mama

Una nueva investigación dirigida por UCLA Health confirma que tanto el Tai Chi como la terapia cognitivo-conductual pueden reducir el insomnio en las supervivientes de cáncer de mama, pero también pueden aportar beneficios adicionales para la salud al reducir la inflamación y reforzar las defensas antivirales.

El insomnio crónico es uno de los síntomas más destacados que experimentan las supervivientes de cáncer y plantea importantes problemas de salud, como el riesgo de enfermedades inflamatorias que podrían aumentar el riesgo de recidiva del cáncer.

Alrededor del 30% de las supervivientes de cáncer de mama padecen insomnio, lo que supone el doble de la tasa de la población general.

Aunque investigaciones anteriores han demostrado que la terapia cognitivo-conductual y las intervenciones cuerpo-mente como el Tai Chi son eficaces para tratar el insomnio entre las supervivientes de cáncer de mama, se sabe menos sobre su eficacia para revertir la inflamación causada por el insomnio.

El nuevo estudio, publicado este mes en la revista Brain, Behavior, and Immunity, comparó las dos terapias entre 90 supervivientes de cáncer de mama utilizando muestras de sangre durante 15 meses para analizar los cambios en los biomarcadores de inflamación.

Los investigadores descubrieron que el Tai Chi provocaba específicamente una reducción más significativa y sostenida de la inflamación entre las participantes en comparación con la terapia cognitivo-conductual.

En comparación, las participantes en la terapia cognitivo-conductual tenían mayores transcripciones de genes antivirales, que potencialmente mejoran las defensas del organismo contra las infecciones.

"El Tai Chi puede proporcionarse fácilmente en entornos comunitarios, con un coste mínimo, y puede tratar el insomnio en adultos, ancianos y supervivientes de cáncer", afirmó el Dr. Michael Irwin, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Bioconductuales de UCLA Health.

"Además, el Tai Chi, en comparación con la terapia cognitivo-conductual, tiene una ventaja adicional en la reducción de la inflamación en supervivientes de cáncer de mama".

El estudio se basó en muestras de sangre tomadas a supervivientes de cáncer de mama de un estudio de 2017, también dirigido por Irwin, que examinó la eficacia del Tai Chi frente a la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento y la remisión del insomnio.

Entre 2008 y 2012 se recogieron muestras de sangre de las 90 participantes de la zona de Los Ángeles antes del tratamiento y a intervalos de 2, 3, 6 y 15 meses.

Los investigadores dividieron por igual a los participantes para que se sometieran a sesiones semanales de Tai Chi o de terapia cognitivo-conductual de 120 minutos durante un periodo de tres meses.

Los análisis de las muestras de sangre tomadas en el intervalo de 15 meses mostraron que los participantes en Tai Chi habían reducido los marcadores celulares y genómicos de la inflamación, concretamente en la interleucina-6 plasmática, la producción de citoquinas inflamatorias por monocitos estimulados por TLR-4 y los perfiles transcripcionales inflamatorios.

Las muestras de sangre de la terapia cognitivo-conductual mostraron mayores aumentos en las transcripciones de genes antivirales.

"El tratamiento eficaz del insomnio tiene potentes repercusiones en el sistema inmunitario", afirmó Irwin, que también dirige el Centro de Investigación de la Conciencia Plena de la UCLA Health.

"El Tai Chi reduce preferentemente la inflamación en comparación con la terapia cognitivo-conductual, mientras que la terapia cognitivo-conductual mejora preferentemente la inmunidad viral antiviral o la resistencia a las enfermedades infecciosas. Se necesitan más investigaciones que examinen el beneficio combinado del Tai Chi y la terapia cognitivo-conductual, especialmente en los supervivientes de cáncer que corren el riesgo de padecer trastornos inflamatorios así como enfermedades infecciosas."

El estudio tenía varias limitaciones y se necesitan más estudios para comprobar la eficacia de estas terapias en diferentes poblaciones.

Los participantes eran principalmente blancos, de mayor edad (entre 42 y 83 años) y con estudios superiores.

El estudio también excluyó a los participantes que padecían afecciones médicas coexistentes.

Los cambios en el ciclo sueño-vigilia de los participantes y la alineación con los ritmos circadianos también pueden haber producido estos beneficios para la salud inflamatoria.

Además, el acceso al Tai Chi puede ser limitado en algunas comunidades y requiere una práctica continuada durante varios días a la semana, en comparación con la terapia cognitivo-conductual.

La investigación en curso está examinando las trayectorias de la activación inflamatoria y el envejecimiento acelerado en las supervivientes de cáncer de mama, en comparación con las mujeres de control sin cáncer, lo que permitirá identificar objetivos conductuales y biológicos para la prevención de la depresión, así como de otras morbilidades en las supervivientes de cáncer.

Fuente: Universidad de California - Los Ángeles Ciencias de la Salud