Noticias

ASCO 2024: La prueba de escupitajo para el cáncer de próstata es mejor para los hombres con alto riesgo genético que el análisis de sangre estándar

11 Jun 2024
ASCO 2024: La prueba de escupitajo para el cáncer de próstata es mejor para los hombres con alto riesgo genético que el análisis de sangre estándar

Una prueba de saliva, en la que puede recogerse una muestra en casa, es más precisa para identificar el riesgo futuro de cáncer de próstata en un grupo de hombres que el actual análisis de sangre estándar, según informa un nuevo estudio.

El estudio BARCODE 1 calculó el riesgo de cáncer de próstata a partir del ADN extraído de la saliva, lo que se denomina puntuación de riesgo poligénico.

Para los hombres con la puntuación de riesgo más alta, el estudio descubrió que ésta era una herramienta mejor que el análisis de sangre que mide los niveles de una proteína llamada antígeno prostático específico (PSA), que puede estar elevada si alguien tiene cáncer de próstata.

La prueba del PSA detecta los cánceres de bajo riesgo

La actual prueba del PSA se utiliza para identificar a los hombres con mayor riesgo de padecer cáncer de próstata -debido a su edad o etnia- y a los hombres que presentan síntomas. Los hombres con un resultado alto de PSA serán enviados a someterse a más pruebas para detectar el cáncer.

La prueba del PSA indica falsamente un cáncer de próstata en los hombres tres de cada cuatro veces, y detecta cánceres que crecen tan lentamente que es improbable que lleguen a ser mortales, lo que significa que los hombres pueden someterse a resonancias magnéticas, biopsias invasivas y tratamientos innecesarios.

Investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y de la Fundación Royal Marsden NHS probaron su nueva prueba de ADN, que busca variantes genéticas relacionadas con el cáncer de próstata.

En el caso de los hombres con mayor riesgo genético, la prueba identificó falsamente a menos personas con cáncer de próstata que la prueba del PSA, detectó a personas con cáncer que habrían pasado desapercibidas sólo con la prueba del PSA y detectó una mayor proporción de los cánceres agresivos que la prueba del PSA.

La prueba también identificó con precisión a los hombres con cáncer de próstata que la resonancia magnética no había detectado.  

Los investigadores presentan los resultados del estudio en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago.

La investigación recibió financiación del Consejo Europeo de Investigación, la Bob Willis Fund, Cancer Research UK, The Peacock Trust y el Centro de Investigación Biomédica (BRC) del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria y Asistencial (NIHR) en The Royal Marsden y el Instituto de Investigación Oncológica (ICR).

Prueba de saliva para detectar variantes genéticas relacionadas con el cáncer de próstata

El estudio calculó la puntuación de riesgo poligénico (PRS) de 6.142 hombres europeos reclutados en sus consultas de medicina general, con edades comprendidas entre los 55 y los 69 años, una edad en la que aumenta el riesgo de padecer cáncer de próstata.

La puntuación se basa en 130 variaciones genéticas del código del ADN relacionadas con el cáncer de próstata, y se desarrolló estudiando el ADN de cientos de miles de hombres.

Desde que comenzó el estudio, un equipo de investigación internacional ha identificado más variantes de riesgo para los hombres de ascendencia asiática y africana, y el equipo del ICR tiene la intención de probar una prueba de saliva para esta población.

Los hombres con el 10% de las puntuaciones de riesgo más elevadas -que han heredado muchas de estas variantes y corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad- fueron invitados a someterse a más pruebas de detección.

Tras una resonancia magnética y una biopsia de próstata, 187 (el 40%) de los 558 hombres con un PRS elevado fueron diagnosticados de cáncer de próstata. Esto contrasta con la prueba del PSA, en la que el 25% de los hombres con un nivel alto de PSA tendrán realmente cáncer de próstata.

La prueba de saliva PRS identificó cánceres agresivos

De estos 187 hombres, 147 (77,8%) tenían un nivel de PSA inferior a 3,0ug/L, lo que se considera «normal» y suele indicar que no es necesario realizar más pruebas.

Estudios anteriores han demostrado que la prueba del PSA en sangre detecta a muchas personas que padecen cánceres que no son preocupantes y que no requerirían tratamiento. La prueba de saliva PRS identificó una mayor proporción de cánceres agresivos -de crecimiento rápido y con probabilidad de propagación- que la prueba PSA. De los 187 cánceres detectados, el 55,1% eran cánceres agresivos, en comparación con el 35,5% identificado por la prueba del PSA, en un estudio reciente.

La prueba PRS también es más precisa que una resonancia magnética para estos hombres con alto riesgo genético, ya que a 119 hombres (63,6%) se les confirmó mediante una biopsia un cáncer de próstata que no había sido detectado por la resonancia magnética.

Tras la detección del cáncer de próstata, 62 de los 187 cánceres requirieron tratamiento adicional y el resto fueron sometidos a un seguimiento activo.

Herramienta de detección adicional

Dado que la prueba del PSA suele ser inexacta, la prueba de saliva PRS podría constituir una herramienta de cribado adicional que se ofrecería a los hombres con mayor riesgo de cáncer de próstata o a aquellos que presenten síntomas. Futuras investigaciones realizarán un seguimiento de los hombres con puntuaciones elevadas de PRS para controlar si llegan a desarrollar cáncer de próstata.

El ensayo TRANSFORM, dotado con 42 millones de libras y dirigido en parte por el equipo del ICR, comparará directamente la prueba salival PRS con el análisis de sangre del PSA y la resonancia magnética, para evaluar si aquellos con un riesgo genético bajo pueden beneficiarse de una herramienta de cribado alternativa.

Evitar tratamientos innecesarios a los hombres con menor riesgo

La profesora Ros Eeles, catedrática de Oncogenética en el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y consultora de Oncología Clínica y Genética del Cáncer en The Royal Marsden NHS Foundation Trust, afirmó:

"Con esta prueba, podría ser posible cambiar el rumbo del cáncer de próstata.

Hemos demostrado que una prueba de escupitajo sencilla y barata para identificar a los hombres con mayor riesgo debido a su composición genética es una herramienta eficaz para detectar el cáncer a tiempo.

Basándonos en décadas de investigación sobre los marcadores genéticos del cáncer de próstata, nuestro estudio demuestra que la teoría funciona en la práctica: podemos identificar a los hombres con riesgo de cánceres agresivos que necesitan más pruebas, y evitar tratamientos innecesarios a los hombres con menor riesgo.

"Nuestro siguiente paso será probar los marcadores genéticos que hemos identificado y que están asociados al riesgo de cáncer de próstata en diversas poblaciones, para asegurarnos de que esta prueba puede beneficiar a todos los hombres. Actualmente estamos comparando la prueba salival con otras posibles opciones de cribado, como parte del ensayo TRANSFORM, para evaluar la forma más rentable y precisa de detectar el cáncer de próstata en los hombres."

'El papel que pueden desempeñar las pruebas genéticas para salvar vidas'

El profesor Kristian Helin, director ejecutivo del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, afirmó:

"Los cánceres que se detectan precozmente tienen muchas más probabilidades de ser curables y, teniendo en cuenta que los casos de cáncer de próstata se duplicarán de aquí a 2040, debemos contar con un programa para diagnosticar la enfermedad a tiempo. Sabemos que la actual prueba del PSA puede hacer que los hombres se sometan a tratamientos innecesarios y, lo que es más preocupante, está pasando por alto a hombres que sí tienen cáncer. Necesitamos urgentemente una prueba mejorada para detectar la enfermedad. Esta investigación es un paso prometedor hacia ese objetivo y pone de relieve el papel que pueden desempeñar las pruebas genéticas para salvar vidas."

Katie Willis, hija de Bob Willis, antiguo capitán de críquet de Inglaterra que falleció de cáncer de próstata, y cofundadora de la Bob Willis Fund, declaró:

"La Bob Willis Fund ha apoyado con orgullo esta importante labor durante los dos últimos años. El potencial de la genética para mejorar significativamente el diagnóstico precoz del cáncer de próstata en los hombres es enorme. Aunque la prueba del PSA es eficaz para algunos, no lo fue para Bob. Si esta investigación puede salvar aunque sólo sea una vida, la creación del Fondo habrá sido un esfuerzo que habrá merecido la pena para nuestra familia. Elogiamos a la profesora Eeles y a su equipo del ICR por sus extraordinarios esfuerzos y esperamos seguir colaborando juntos."

Naser Turabi, Director de Pruebas e Implementación de Cancer Research UK, declaró:

"El cáncer de próstata es el segundo cáncer que más hombres mata en el Reino Unido, cobrándose alrededor de 12.000 vidas al año. En estos momentos, no existe ningún método fiable para detectar el cáncer de próstata agresivo, pero este estudio nos acerca un paso más a la detección precoz de la enfermedad en aquellas personas que necesitan tratamiento. 

"Es alentador ver que las pruebas genéticas podrían ayudar a orientar un enfoque más específico del cribado basado en el riesgo de cada persona de desarrollar cáncer de próstata. Ahora se necesita más investigación para confirmar si esta herramienta puede salvar vidas de la enfermedad, de modo que pueda extenderse para mejorar el diagnóstico."

Fuente e imagen: Instituto de Investigación del Cáncer, Londres