Noticias

Las sesiones de ejercicio podrían mejorar la eficacia de un fármaco contra el cáncer

22 May 2024
Las sesiones de ejercicio podrían mejorar la eficacia de un fármaco contra el cáncer

Las sesiones de ejercicio de intensidad moderada a vigorosa podrían mejorar la eficacia de las terapias con anticuerpos utilizadas para tratar la leucemia linfocítica crónica, según ha demostrado una nueva investigación. 

Investigadores de las Universidades de Birmingham y Bath descubrieron que una tanda de ejercicio aumentaba el número de células inmunitarias anticancerosas -denominadas células asesinas naturales- y que estas células eran aproximadamente el doble de eficaces a la hora de eliminar células cancerosas en pruebas «ex vivo» realizadas con muestras de sangre de pacientes. 

Además, los investigadores descubrieron que el número de células cancerosas presentes en las muestras de sangre aumentaba transitoriamente inmediatamente después del ejercicio, lo que las hacía más susceptibles al ataque de las células asesinas naturales y a la terapia con anticuerpos. 

La investigación, financiada por Cancer Research UK, podría ser prometedora para el tratamiento con terapia de anticuerpos de algunas formas de cáncer, aunque se necesita más trabajo para determinar los efectos «in vivo» en pacientes sometidos a tratamiento. 

El Dr. James Turner, coautor del estudio en la Universidad de Birmingham, declaró: «Estos hallazgos muestran un beneficio potencial para los pacientes sometidos a un tipo de tratamiento muy particular y podrían abrir nuevas vías de investigación para determinar si el ejercicio puede mejorar el funcionamiento de otros tratamientos contra el cáncer». 

En el estudio, publicado en Brain Behaviour and Immunity, los investigadores querían comprobar los efectos del ejercicio sobre una terapia de anticuerpos llamada Rituximab.

Se trata de un tratamiento habitual para la leucemia linfocítica crónica, que es un cáncer de los glóbulos blancos, y es el segundo cáncer de la sangre más frecuente en adultos en el Reino Unido.

La terapia actúa adhiriéndose a una proteína específica de la superficie de las células cancerosas, que las células asesinas naturales son capaces de reconocer y atacar. 

Los investigadores trabajaron con 20 personas de entre 45 y 82 años a las que se había diagnosticado leucemia linfocítica crónica pero que aún no habían iniciado el tratamiento.

Se pidió a los participantes que realizaran una sesión de 30 minutos de ciclismo de intensidad moderada a vigorosa.

Se tomaron muestras de sangre antes e inmediatamente después de la sesión de ejercicio, y una tercera muestra una hora más tarde. 

En las muestras de sangre, en condiciones «ex vivo», los investigadores midieron el número de células asesinas naturales presentes en cada uno de los puntos de muestreo y comprobaron su capacidad para eliminar células cancerosas con y sin la presencia de rituximab.  

Descubrieron que el número de células asesinas naturales aumentaba en un 254% después del ejercicio y que en las muestras de sangre tomadas después del ejercicio había un 67% más de células cancerosas en comparación con la sangre antes del ejercicio.  

A continuación, el equipo aisló células asesinas naturales y las puso en estrecho contacto con células cancerosas durante 2 horas «ex vivo» con y sin la terapia de anticuerpos Rituximab.

Cuando el Rituximab también estaba presente en la muestra de sangre, las células asesinas naturales fueron algo más del doble de eficaces a la hora de eliminar las células cancerosas en las muestras recogidas inmediatamente después del ejercicio en comparación con antes. 

El Dr. John Campbell, autor principal del estudio en la Universidad de Bath, declaró: «Las células cancerosas a menudo intentan “esconderse” en el cuerpo, pero parece que el ejercicio funciona para sacarlas al torrente sanguíneo, donde son vulnerables a la terapia de anticuerpos y a la capacidad de eliminación de las células asesinas naturales».  

Los resultados del estudio también podrían tener potencial para los pacientes que han terminado su tratamiento contra la leucemia y se encuentran en una fase de seguimiento por si reaparecen las células cancerosas.  

El Dr. Harrison Collier-Bain, primer autor del estudio en la Universidad de Bath, declaró: «El seguimiento de los pacientes después del tratamiento es complicado porque si las células cancerosas permanecen o reaparecen, a veces son demasiado bajas para detectarlas, pero una sesión de ejercicio seguida de una muestra de sangre inmediatamente después podría ayudar a “encontrarlas” si están “escondidas” en el cuerpo». 

Aunque estos resultados son prometedores, se necesitarían ensayos a mayor escala en una cohorte de pacientes sometidos a tratamiento con Rituximab antes de poder hacer recomendaciones sobre el tratamiento. 

Caroline Geraghty, enfermera especialista en información del Cancer Research UK, afirmó: 

«Este estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas que demuestran que el ejercicio puede ser útil antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer. Sabemos que mantenerse físicamente activo antes y después del tratamiento puede ayudar a los pacientes de cáncer a sobrellevar mejor el tratamiento, contribuir a la recuperación y mejorar el bienestar mental. Es interesante ver que el ejercicio también podría mejorar la eficacia del tratamiento para algunos tipos de cáncer de la sangre, aunque se necesita más investigación en un grupo más amplio de pacientes.    

«Cada persona tiene necesidades y capacidades diferentes, por lo que es importante que hable con su médico sobre qué formas de ejercicio le irían mejor. Animamos a todos los pacientes con cáncer a que pidan consejo a su médico antes de iniciar un programa de ejercicio antes o después del tratamiento, para asegurarse de que las actividades sugeridas son adecuadas para ellos.» 

Fuente: Universidad de Birmingham