ecancermedicalscience

ecancermedicalscience es una revista médica de libre acceso (open access), enfocada a las comunidades con menos recursos. Para ayudar a reducir las desigualdades globales en la atención y tratamiento de cáncer, proporcionamos acceso gratuito a todos nuestros artículos y solo cobramos tasas a aquellos autores que cuentan con patrocinios específicos para cubrir costes de la publicación.

La revista considera artículos sobre todos los aspectos de la investigación relacionados con el cáncer, incluyendo biología molecular, genética, fisiopatología, epidemiología, casos clínicos, estudios clínicos controlados (en particular si son estudios independientes o financiados con fondos públicos), sistemas de salud, políticas públicas y los aspectos regulatorios del cáncer. Son de especial interés los artículos centrados en entornos de escasos recursos y la reducción de las desigualdades globales en la atención y el tratamiento del cáncer.

Cervical cancer prevention in Latin America

8 Oct 2015
Guest Editors: María Correnti and María Eugenia Cavazza

María Correnti1 and María Eugenia Cavazza2

1Instituto de Oncología y Hematología ,Ministerio del Poder Popular de la Salud y Directora del Instituto de Investigaciones Odontológicas Raúl Vincentelli , Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, Caracas ,Venezuela

2Directora de Investigación, Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina Dr Jacinto Convit, Ministerio del Poder Popular de la Salud -Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela

Corresponding author: María Correnti Email: mcorrentip@yahoo.com

This special issue is dedicated to the problem of cervical cancer in Latin America, which is an enormous burden for the health system and society, and the third leading cause of cancer deaths among women in the region. In 2012, the Pan American Health Organisation estimated there were 36,000 deaths due to cervical cancer in the Americas and 80% of these deaths occurred in Latin America and the Caribbean.

The article Epidemiology of cervical cancer in Latin America, by epidemiologist and oncologist Luis Capote Negrin, an advisor from the Oncology Program of the Ministry of Health, reviews the mostly descriptive aspects of the epidemiology of cervical cancer in Latin America, its natural history and an evaluation of screening procedures as well as contributions to our knowledge and control of the disease. He uses a descriptive epidemiological method, which is a useful tool in looking at the social behaviour of diseases, in particular their chronological tendency, geographical distribution or individual factors. He shows that the standardized death rate for cervical cancer in most Latin American countries fell between 2000 and 2012, with the exception of Bolivia, which saw a significant increase, Ecuador, with a modest increase, and Argentina and Uruguay, which although they have low rates, have shown a slight increase in 2012.

Since the data from Globocan 2012 did not include the distribution of deaths by age, the authors used an age distribution model from Venezuela and applied the same percentages by age for each country, in order to calculate the potential years of life lost.  The data on life expectancy in the countries was obtained from United Nations statistical reports. Estimates of potential years of life lost in each country are presented, reaching an estimated 600,000 in 2012.

The contribution of Ileana Quiroz Rojas, Coordinación Técnica del Cáncer, Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica, in her article The cervical cancer prevention program in Costa Rica, lies in her description of the experience of Costa Rica, where they have made important advances since the last century in reducing the incidence and mortality rates of cervical cancer. To achieve this they enacted a series of policies, programmes and plans not only in the health system, but also in other sectors. She explains that the rise in women’s access to health services, especially at the primary level, has been vital, as has the quality assurance in Pap smear readings, access to diagnosis and treatment. She suggests that strategic efforts could benefit from analysing and applying best practices from the experience of the Guanacaste Epidemiological Project.

The most important challenge is to improve the management of services in order to provide holistic care to women, since the problem stems from the organisational structure and culture of services. Reducing cervical cancer rates will depend in large part on the social response of health services. The experience of Costa Rica illustrates that the social policies of the 1990s created ideal conditions for a national program for the detection, diagnosis, and treatment of cervical cancer to meet its goals.

The article from the Luis Tellez group, Persistent infection with high-risk Human Papilloma Virus (hrHPV), observation of a cohort, Mérida, Venezuela, presents one of the few Venezuelan experiences with establishing the prevalence of HPV infection, using molecular diagnosis to detect and classify the virus, demonstrating the possible associations between infection with hrHPV and progression toward different levels of severity in the cytological and colposcopic lesions detected. Its importance lies in evaluating persistent HPV infection and the evolution of cervical lesions over a period of approximately 15 months through the study of a cohort of women aged 15 to 69, who were sexually active or who had initiated sexual activity. In this experience, the colposcopy was a better predictor of HPV infection than cytology with statistical significance between HPV infections and abnormal colposcopy. The follow-up study of the cohort allowed researchers to observe a low percentage of persistent infection, a high frequency of future negative tests for infection, a high percentage of regression of cytological and colposcopic lesions, a low accumulated incidence and a rate of incidence similar to that reported by other Latin American countries and higher than European countries. 

In contrast to other types of cancer, cervical cancer is a preventable and curable disease if it is diagnosed and treated early. However, the absence of an effective prevention strategy leads to delayed diagnosis and turns it into one of the leading causes of death among young women. The introduction of a new prevention technology at the global level requires tens of thousands of professionals and health promoters to understand its importance and how to use it. At the same time, they must be capable of adequately communicating it to millions of families who live in vast areas with totally different languages, cultures, and beliefs. Health professionals suffer daily from a lack of opportunities to update their knowledge and abilities, and the same thing occurs with other specialised professionals, like nurses or public health professionals.

The article from the group of Assumpta Company, Training in cervical cancer prevention: advantages of e-learning, makes an important contribution regarding the use of new internet technologies that can offer unique possibilities to medical training, without the barriers of distance, time and space. These technologies also facilitate generalised access and consultation with the best cancer specialists in the world. It is in this context that the Research Program on the Epidemiology of Cancer of the Instituto Catalán de Oncología (ICO), through the virtual training platform, e-oncology, and the HPV and Cancer Information Center, has developed during the last ten years a wide range of training programmes on HPV and the prevention of cervical cancer.  To disseminate the course, they have used a “cascading” model of expansion, in which the best students can become tutors of the following editions and use the course to train groups of students in their areas of influence: institutions, scientific associations.  Clearly the promotion and use of these tools, particularly in Latin America, would represent an important achievement in the development of national plans for the control of cervical cancer and screening protocols based on the resolution of clinical cases.

Edición Especial Cáncer de Cuello Uterino en América Latina

Esta edición especial está dedicada a exponer la problemática del cáncer de cuello uterino en América-Latina representando una enorme carga para el sistema de Salud y la sociedad, presentándose como la tercera causa de muerte por cáncer en las mujeres de la región. Para la Organización Panamericana de la Salud en 2012 pueden estimarse en 36.000 las muertes por este cáncer en la región de las Américas y 80% de estas muertes corresponden a América latina y el Caribe.

En el artículo Epidemiologia del cáncer de cuello uterino en América Latina, del Epidemiólogo y oncólogo Luis Capote Negrin asesor de la dirección general de oncología del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se revisan los aspectos básicamente descriptivos de la epidemiología del cáncer de cuello uterino en América-Latina, su historia natural y la evaluación de los procedimientos de pesquisa así como la contribución al conocimiento y control de la enfermedad. Se utiliza el método descriptivo epidemiológico que representa una valiosa herramienta para referirse al comportamiento social de las enfermedades, en especial en sus aspectos de tendencia cronológica, distribución geográfica o factores individuales. Se muestra que la tasa de mortalidad estandarizad por cáncer de cuello uterino en la mayoría de los países latinoamericanos  descendió en el periodo 2000-2012, con la excepción de Bolivia, que presenta un aumento significativo, Ecuador con un aumento discreto , Argentina y Uruguay que aunque tienen tasas bajas han mostrado un ligero incremento en el 2012.

Al no disponer de la distribución por edad de las defunciones por países obtenidas de los datos de Globocan de 2012, se usó el modelo de distribución de edad de Venezuela y se aplicaron los mismos porcentajes por edad para cada país, de manera de hacer el cálculo de los años de vida potenciales perdidos .Los datos de expectativa de vida de los países fueron obtenidos de los informes estadísticos de Naciones Unida. Se presentan las estimaciones de años potenciales de vida perdidos en cada país, las cuales representarían un estimado de 600.000 para el año 2012.

La contribución de Ileana Quiroz Rojas, Coordinación Técnica del Cáncer, Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica, en su artículo El programa de prevención de cáncer de cérvix en Costa Rica, radica en la descripción de la experiencia en Costa Rica en dónde se ha logrado avances importantes desde el siglo pasado, en la reducción de la incidencia y de la mortalidad por cáncer de cuello uterino. Para ello se aplicaron una serie de políticas, programas y planes no solo a nivel del sistema de salud sino también en otros sectores. Se explica que el aumento del acceso de las mujeres a los servicios de salud, fundamentalmente a nivel primario, ha sido vital, al igual que el aseguramiento de la calidad de la lectura de citología, el acceso al diagnóstico y tratamiento. Se indica que el aprovechamiento de la experiencia del Proyecto Epidemiológico Guanacaste es estratégico para poder analizar y aplicar las buenas prácticas desarrolladas en el mismo.

El reto más importante es el mejoramiento de la gestión de los servicios para que se brinde atención integrada e integral a las mujeres, ya que la problemática se deriva de la estructura y cultura organizacional de los servicios. La reducción de este tipo de cáncer depende en gran medida de la respuesta social de los servicios de salud. La experiencia de Costa Rica muestra que las políticas sociales sostenidas durante décadas, han creado las condiciones idóneas para que un Programa Nacional de Prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de cáncer de cérvix logre sus metas.
El artículo del grupo de Luis Tellez, Infección Persistente por Virus Papiloma Humano de Alto Riesgo (VPHAR). Observación de una Cohorte. Mérida. Venezuela, presenta una de las pocas experiencias en Venezuela sobre el establecimiento de la prevalencia de infección cervical por VPH, utilizando diagnóstico molecular para la detección y tipificación del virus, evidenciando las posibles asociaciones existentes entre la infección por VPHAR y la progresión hacia diferentes grados de severidad de las lesiones citológicas y colposcópicas detectadas. Su importancia reside en evaluar la persistencia de la infección por VPH y la evolución de las lesiones cervicales mediante el estudio de una cohorte en un tiempo aproximado de 15 meses en mujeres con edades comprendidas entre 15 y 69 años de edad, sexualmente activas o que habían iniciado actividad sexual .En esta experiencia se observó que la colposcopia resultó mejor predictor que la citología para infección por VPH con significancia estadística entre la infección por este virus y colposcopia anormal. El estudio de seguimiento de la cohorte permitió observar un bajo porcentaje de infección persistente, una elevada frecuencia de negativización de la infección viral, elevado porcentaje de regresión de lesiones citológicas y colposcópicas, una incidencia acumulada baja y una tasa de incidencia similar a la reportada por otros países latinoamericanos y superior a países europeos.

A diferencia de otros tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir y curar si se diagnostica y se trata en un estadio temprano. Sin embargo la ausencia de una estrategia eficaz de prevención conlleva a un diagnóstico tardío y le convierte en una de las principales causas de defunción en mujeres jóvenes. La introducción a nivel mundial de una nueva tecnología de prevención requiere que decenas de miles de profesionales y gestores sanitarios comprendan su trascendencia y cómo utilizarla. A su vez, deben ser capaces de transmitirlo adecuadamente a millones de familias que viven en entornos con idiomas, culturas y creencias totalmente diferentes. Los profesionales sanitarios sufren a menudo de una falta de oportunidades para poder actualizar sus conocimientos y habilidades, y lo mismo ocurre con otros profesionales especializados, como las enfermeras o profesionales de la salud pública.

El artículo del grupo de Assumpta Company, Formación en la prevención del cáncer de cuello de útero: ventajas del e-learning, hace un aporte importante en cuanto a el uso de nuevas tecnologías basadas en Internet que pueden proporcionar a la formación médica las  posibilidades únicas, sin las barreras de la distancia, el tiempo y el espacio. También facilitan el acceso generalizado y la consulta con los mejores especialistas en cáncer de todo el mundo. Es en este contexto que el Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología, (ICO), a través de la plataforma de formación virtual, e-oncología y del Information Center sobre VPH y cáncer, ha desarrollado durante los últimos 10 años un amplio programas de formación sobre el VPH y la prevención del cáncer de cuello uterino. Para la diseminación del curso se ha utilizado un modelo de expansión “en cascada” en el cual los mejores alumnos pueden convertirse a su vez en tutores de próximas ediciones y utilizar el curso para la formación de grupos de alumnos de su área de influencia: instituciones, asociaciones científicas. Evidentemente la promoción y uso de estas herramientas particularmente en Latinoamérica representaría un logro importante para el establecimiento de planes  Nacionales de Control del Cáncer de cuello uterino y protocolos de cribado basados en la resolución de casos clínicos.

 

Artículos de Edición Especial

Assumpta Company, Mireia Montserrat, Francesc X Bosch, Silvia de Sanjosé
Assumpta Company, Mireia Montserrat, Francesc X Bosch, Silvia de Sanjosé
Luis Téllez, José Andrés Mendoza, Silvana Vielma, María-Eugenia Noguera, Diana Callejas, María Cavazza, Maria Correnti
Luis Téllez, José Andrés Mendoza, Silvana Vielma, María-Eugenia Noguera, Diana Callejas, María Cavazza, Maria Correnti